Gennadii Sikalov — Marbella (Málaga), 30 de agosto de 2025: un joven se desvanece en la Costa del Sol

La madrugada del 30 de agosto de 2025, Gennadii Sikalov —24/25 años, complexión atlética— fue visto por última vez en Marbella (Málaga). Desde entonces, su nombre quedó unido a una pregunta que todavía no tiene respuesta: ¿dónde está? La alerta saltó primero en redes de colectivos de búsqueda y, días después, medios locales e internacionales se sumaron al llamamiento ciudadano. 

El caso se activó como desaparición urgente. Las primeras descripciones difundidas por asociaciones y prensa coincidieron en lo esencial: 1,74–1,77 m de estatura, pelo negro, ojos grises, ropa deportiva la última vez que se le vio y un tatuaje de una hoja de cannabis en la mejilla como rasgo distintivo. La fecha clave quedó fijada: 30/08/2025. 

A comienzos de octubre de 2025 el caso tomó visibilidad provincial: nuevos avisos recordaron que seguía en paradero desconocido. Se insistió en los teléfonos de contacto y en la necesidad de revisar cámaras particulares o de comunidades cercanas a su entorno. La llamada a la colaboración ciudadana se amplió a toda la Costa del Sol. 

Las fichas públicas remarcaron los detalles físicos y el tatuaje en la cara, clave para un reconocimiento casual en calle, transporte o establecimientos. Algunos avisos situaron el tatuaje en mejilla izquierda, otros en la derecha; la diferencia de lado, habitual en reproducciones fotográficas o carteles, no cambia el punto crítico: una hoja de cannabis visible en la mejilla. 


Hasta la fecha, no hay confirmación de movimientos bancarios o de localización que hayan trascendido públicamente, ni una línea oficial sobre si la desaparición es voluntaria, accidental o debida a terceros. Los avisos de prensa y asociaciones se limitan a mantener activa la búsqueda. 

El marco geográfico —Marbella y su área metropolitana— añade complejidad: población flotante, movilidad alta y abundancia de cámaras privadas. Por eso, los llamamientos se centran en vecindarios, parkings, portales y comunidades que puedan conservar imágenes de finales de agosto y primeras semanas de septiembre. 

En estas desapariciones, un fragmento de vídeo o un recuerdo tardío puede romper el tablero. Por eso, se recuerda revisar grabaciones antiguas y no solo las recientes, y aportar cualquier pista por mínima que parezca, incluso si ya fue comunicada antes: duplicar datos ayuda a corroborar cronologías. 

Las organizaciones de búsqueda han mantenido el caso en circulación: carteles, publicaciones y notas en medios comarcales. El objetivo es evitar el enfriamiento informativo que tantas veces sepulta pistas valiosas tras las primeras semanas. 

En paralelo, la cobertura en inglés de la Costa del Sol ha sido clave para llegar a residentes y turistas: perfiles físicos, fecha, ropa, tatuaje y teléfonos de contacto, todo concentrado para reconocimiento inmediato. Cualquier persona que haya estado en Marbella a finales de agosto puede aportar una pieza que falte. 


El itinerario previo de Gennadii aquel 30 de agosto no ha sido reconstruido públicamente con precisión. Sin una última geolocalización verificada ni testigos concluyentes difundidos, el caso continúa en fase abierta: se cotejan descripciones y se renuevan llamamientos. 

Familiares y amigos han impulsado publicaciones en redes, sumándose a SOS Desaparecidos y a colectivos locales para ampliar el radio del mensaje. La consigna es simple y urgente: verifica, comparte, aporta. Si viste a alguien que encaje con su descripción desde el 30/08/2025, vale la pena informar. 

La Costa del Sol conoce demasiados casos donde la clave apareció semanas después, en un buzón de comunidad o en el móvil de un vecino. Por eso, si gestionas cámaras en portales, garajes o comercios de Marbella, vuelve a revisar finales de agosto y primeros días de septiembre. Un segundo visionado puede cambiarlo todo. 


Si lo viste o tienes un dato, contacta de inmediato con SOS Desaparecidos (868 286 726 / info@sosdesaparecidos.es) o con emergencias 112; también con ERICAN Andalucía (607 118 375) y Policía Nacional (091). Cada detalle cuenta. 

Publicar un comentario

0 Comentarios