La ficha oficial de difusión describe a Alejandro con 1,75 m de estatura, complexión normal, pelo negro largo/ondulado y ojos marrones. La última vestimenta conocida: pantalón corto rojo, camiseta gris y deportivas oscuras. La referencia en SOS Desaparecidos es 25-09873, actualizada con “edad actual 27”.
En los primeros días, Guardia Civil y 112 Andalucía coordinaron un dispositivo con Puesto de Mando Avanzado y batidas en el entorno del pantano de Cubillas, uno de los escenarios más repetidos en los testimonios vecinales. Aquel 22 de julio la jornada terminó “sin novedad”, y no hubo hallazgos que abrieran una línea firme.
La alarma social prendió rápido en Atarfe: hubo concentraciones de familiares y amigos, entrevistas en televisión y una cadena de mensajes pidiendo que se intensificara la búsqueda. “No se ha llevado nada, no tiene dinero encima; no se hubiera marchado así”, repetía su entorno en los medios.
En paralelo, QSDglobal y redes asociadas mantuvieron activo el caso en sus canales, recordando las señales físicas y la fecha exacta de la desaparición. Al cumplirse un año sin rastro, la organización volvió a difundir el cartel para evitar el enfriamiento del expediente.
Las hipótesis de trabajo nunca se cerraron: salida voluntaria breve con evento sobrevenido, desorientación/accidente en zonas de ribera y secano cercanas al Cubillas, o intervención de terceras personas. En ausencia de cargos o indicios concluyentes, la investigación continuó abierta y sin un itinerario digital (pagos, llamadas) que guiara a los agentes.
A comienzos de 2024, un suceso violento en Atarfe devolvió el foco sobre la familia: varios medios recordaron que Alejandro seguía desaparecido desde julio y mencionaron malas relaciones previas con otra familia del pueblo. Guardia Civil confirmó parentescos y enemistades, sin vincular oficialmente ese incidente con la desaparición de Alejandro. Es decir: el caso de Alejandro no cambió de calificación por aquel hecho.
Con el paso de los meses, El Independiente de Granada, Granada Hoy y otros medios provinciales mantuvieron la ficha viva en secciones de ciudadanía y sucesos, reiterando descripción, última vestimenta y zonas batidas. La difusión local ha sido una de las claves para sostener la memoria del caso.
La familia ha pedido en repetidas ocasiones más recursos, revisión de cámaras privadas en fechas próximas al 13/07 y nuevas pasadas por pozos, acequias y cortijos del entorno. En declaraciones televisivas de los primeros días, el padre llegó a plantear que “podrían haberlo sacado en un coche”, una línea que nunca llegó a consolidarse probatoriamente.
A septiembre de 2025, asociaciones y prensa provincial siguen citando el caso entre los expedientes abiertos de Granada donde “las primeras horas fueron críticas” y no dejaron huellas útiles. El recordatorio incluye, de nuevo, la fecha exacta (13/07/2023) y la necesidad de unidades especializadas para estos escenarios.
Cronología mínima: 13/07/2023, desaparición en Atarfe; 17–22/07/2023, primeras batidas y búsqueda en Cubillas; julio 2023, concentraciones y cartelería; enero 2024, el caso vuelve a prensa por hechos no relacionados penalmente con la desaparición; julio 2024–julio 2025, redifusión anual de QSDglobal/SOS; 2025, caso sin resolución.
Seña clave para testigos: el pantalón corto rojo y la camiseta gris de aquel 13 de julio, junto con la ausencia de mochila u objetos voluminosos, componen una imagen que los investigadores han pedido no olvidar al revisar cámaras domésticas o de naves en el arco Atarfe–Cubillas.
Alejandro Muñoz Rodríguez sigue desaparecido. Si conservas grabaciones de exterior del 13/07/2023 en Atarfe o viste a alguien con pantalón rojo corto y camiseta gris en el entorno del Cubillas, habla: Guardia Civil (062/112) o SOS Desaparecidos (ref. 25-09873). Una sola imagen puede abrir este silencio.
0 Comentarios