Artem Rachkovskyy: el joven que se esfumó en Chiclana un 13 de mayo


La búsqueda de Artem Rachkovskyy comenzó el 13 de mayo de 2022 en Chiclana de la Frontera (Cádiz). Tenía 33 años, salió con ropa deportiva para un recado breve y, desde entonces, nadie ha podido decir con certeza dónde está. Su nombre quedó fijado en las alertas de desaparición y su rostro en los carteles que no envejecen. 

La ficha oficial recoge una imagen nítida: 1,80 m de estatura, complexión delgada, pelo castaño corto y liso, ojos verdes y 75 kg aproximados de peso. Aquella mañana vestía pantalón deportivo largo negro, camiseta verde de manga corta, gorra negra y zapatillas Nike blancas. Esas señas son, aún hoy, la brújula de cualquier pista. 

El aviso se activó de inmediato. SOS Desaparecidos difundió el caso, con referencia 25-07231, pidiendo colaboración en la provincia y más allá. El CNDes del Ministerio del Interior incorporó sus datos básicos —fecha de nacimiento 29/09/1988, desaparición en Chiclana— para que cualquier novedad quedara centralizada. 

La prensa local se hizo eco semanas después: no había rastro del joven y la familia seguía pidiendo que se revisaran cámaras, recorridos de costa y accesos a las zonas de playa y residenciales de verano, donde un movimiento discreto puede pasar inadvertido. Pasaban los días y el titular se repetía: “sin rastro”. 

Algunas coberturas lo identificaron como ciudadano ucraniano, un dato que encajaba con su nombre y documentación, y que amplificó la difusión a colectivos de la diáspora. Pero, más allá de la nacionalidad, el caso se sostuvo en el mismo núcleo duro: fecha, lugar, vestimenta y ausencia total de señales posteriores. 

No hubo movimientos bancarios conocidos, ni llamadas, ni actividad en redes o administraciones que dibujaran continuidad vital. Ese silencio administrativo —tan elocuente en desapariciones— fue encendiendo más preguntas que respuestas, mientras los teléfonos de SOS Desaparecidos recogían indicios que no cristalizaban. 

La hipótesis del entorno pesó desde el inicio: Chiclana en temporada anticipada de verano, tránsitos de playa, aparcamientos, viales urbanos que conectan con carreteras comarcales. El mapa de búsqueda se abrió como un abanico: primero el casco, luego el borde marítimo, después salidas secundarias donde una cámara vecinal puede ser decisiva. 

Con el paso de los meses, los recordatorios públicos mantuvieron su foto en circulación. El objetivo: que cualquier persona que guardara vídeos de portales, parkings o comercios en el fin de semana del 13 de mayo de 2022 volviera a mirar. A veces, un segundo de metraje sostiene el hilo que falta. 

El perfil físico —alto, delgado, ojos verdes muy claros— y la prenda distintiva (camiseta verde) han sido los anclajes de memoria en la costa gaditana. Los avisos piden fijarse también en la gorra negra y las Nike blancas, porque son elementos que pueden “cantar” en un plano abierto o en una lente elevada. 


En paralelo, la vía telefónica y la geolocalización asociada al terminal quedaron sin frutos públicos: no se comunicaron antenas útiles ni trayectorias GPS que encajaran con los tiempos de desaparición. Ese vacío técnico —común cuando el dispositivo se apaga o pierde señal— hace que el testigo humano recupere su importancia. 

La red de voluntariado ha sostenido, con la familia, una difusión que no baja el tono: carteles, redes sociales y llamadas a cuerpos de seguridad para revisar pistas viejas con ojos nuevos. Es la lógica de los casos que resisten: volver sobre lo andado, sumar tecnología y confiar en que alguien recuerde un detalle que ayer no pesaba. 

Hoy, el expediente de Artem Rachkovskyy sigue abierto. No hay confirmación de accidente, huida voluntaria o terceros. Sí hay una cronología compacta y una descripción inequívoca. Y una familia que necesita un hecho verificable para romper el bucle de la incertidumbre. 

Si estuviste en Chiclana o alrededores el 13 de mayo de 2022, revisa tus fotos y vídeos; si administras cámaras de comunidad o comercio, comprueba tus copias. Cualquier pista se canaliza en SOS Desaparecidos (649 952 957 / 644 712 806) o en la Guardia Civil. La diferencia entre una sombra y una respuesta puede estar en un fotograma. 

Publicar un comentario

0 Comentarios