El misterio de Mouad Saimouk: el menor desaparecido en Corteconcepción


Corteconcepción, Sierra de Aracena (Huelva) — 6 de septiembre de 2019. Mouad Saimouk tenía 15 años cuando su nombre quedó fijado para siempre en una ficha de desaparecido. Era un menor extranjero no acompañado, acogido en el Centro de Inserción Sociolaboral de Corteconcepción, uno de esos lugares que deberían significar refugio y futuro. Aquel día, simplemente, dejó de estar. Desde entonces, ni una llamada, ni un registro oficial, ni una prueba de vida.

La fecha consta negro sobre blanco en la alerta de SOS Desaparecidos: 06/09/2019, “desaparecido en Corteconcepción, Huelva”, edad 15 años. No se ha hecho pública una última imagen concreta —ni una cámara, ni un testigo que haya descrito su última ruta—. Lo único que permanece es el lugar, el centro de menores, y una pregunta en eco: ¿en qué momento exacto dejó de estar donde se suponía que estaba protegido?

La descripción física que acompaña su cartel es la única forma de dibujarlo hoy: 1,65 m de altura, unos 50 kilos de peso, complexión delgada, pelo negro corto y rizado, ojos negros. Un adolescente más en un sistema saturado, con el cuerpo todavía de niño y la biografía de alguien que ya había cruzado fronteras, mar y miedo para intentar empezar de nuevo en Europa.


El verano de 2019 fue especialmente convulso en ese centro onubense. Entre junio y septiembre, una cascada de menores desapareció del recurso de Corteconcepción: primero en julio, luego en agosto, después en septiembre y octubre. No se trataba de un caso aislado, sino de un goteo que, con el tiempo, se convertiría en titular nacional: decenas de chicos que se “esfumaban” de un mismo lugar.

Según datos del Ministerio del Interior difundidos a finales de 2019, 27 adolescentes del centro de Corteconcepción figuraban ya en paradero desconocido, lo que representaba el 67,5 % de los menores desaparecidos registrados en toda España en ese momento. Detrás de las cifras, muchos nombres abreviados. Entre ellos, el suyo: Mouad S., 15 años, desaparecido el 6 de septiembre en Huelva.

En 2024, un reportaje de Telecinco sobre menores desaparecidos volvió a situar su caso en primer plano: “Mouad S., desaparecido en Corteconcepción (Huelva). Tenía 15 años. Ahora tendría 20. Medía 1,65 y pesaba 50 kilos. Pelo rizado negro y ojos negros.” La ficha apenas había cambiado desde 2019, salvo por una actualización cruel: la edad que ya solo podía calcularse en condicional.

SOS Desaparecidos mantiene activa la alerta con referencia 25-03691 y recuerda que Mouad desapareció siendo todavía menor de edad, una condición que multiplica su vulnerabilidad frente a redes de explotación, trata o simple marginalidad extrema. La propia asociación ha señalado en redes que se trata de un “número anormal” de salidas sin regreso desde un mismo centro, que no pueden despacharse solo como “fugas” de adolescentes rebeldes.


Porque esa es la palabra que figura en muchos informes: fuga. La hipótesis oficial más repetida es que estos chicos abandonaron el recurso por voluntad propia para seguir ruta hacia otros países europeos, reencontrarse con familiares o buscar oportunidades lejos del sistema de protección. Pero la realidad es que, una vez cruzada la puerta, el Estado deja de saber dónde están… y nadie puede asegurar si llegaron a ese supuesto destino o se quedaron atrapados en manos de terceros.

Un artículo de Huelva24 sobre las desapariciones no resueltas en la provincia recordaba que, de las 50 desapariciones de menores registradas en 2019, la mayoría eran extranjeros no acompañados que desaparecieron precisamente de Corteconcepción en los últimos cinco meses de ese año. Muchos expedientes siguen hoy activos. Muchos nombres no vuelven a aparecer en ningún otro registro oficial, ni como residentes, ni como detenidos, ni como víctimas identificadas.

En junio de 2024, SOS Desaparecidos publicó de nuevo un mensaje contundente: “13 menores se encuentran desaparecidos en Corteconcepción – Huelva. Entendemos que se trata de fugas de centro de acogida, ya que se trata de una incidencia anormal”. Entre esos 13, se asume que sigue estando Mouad. El tiempo ha pasado, pero su cartel permanece igual de vivo que el primer día.

La historia de Mouad es también la historia de un agujero negro en el sistema: menores que llegan sin familia, entran en un engranaje burocrático y, si cruzan la puerta sin permiso, dejan de ser prioridad informativa y política. Nadie organiza batidas masivas por el monte, ni despliegues de helicópteros, ni cientos de voluntarios buscando su rastro. Solo quedan los carteles, los listados y el eco de un nombre que casi nadie pronuncia.

Mientras tanto, Huelva y el resto de España siguen acumulando expedientes de desapariciones sin resolver, y los de estos chicos aparecen muchas veces al final de la lista, reducidos a iniciales y a un “posible fuga”. Pero detrás de “Mouad S.” había un adolescente de carne y hueso, con una familia al otro lado del mar y un futuro que nunca llegó a escribirse.


Mouad Saimouk desapareció con 15 años en Corteconcepción, Huelva. Hoy tendría 21. Si sabes algo sobre su paradero, si lo viste en 2019 saliendo del centro o crees haberlo reconocido después, puedes contactar con SOS Desaparecidos (649 952 957 / 644 712 806) o con la Guardia Civil. Porque incluso cuando un sistema lo reduce a “fuga”, sigue siendo lo mismo de siempre: un menor que falta.

Publicar un comentario

0 Comentarios