Manuel N. H.: el senderista de la Vall d’Uixó que se desvaneció en la Sierra Espadán


La mañana del 25 de octubre de 2025, Manuel N. H., 62 años, salió con su mochila, gorra y ropa ligera hacia la Sierra Espadán. Era un caminante habitual de esos montes entre la Vall d’Uixó y Alfondeguilla; conocía barrancos y pistas como quien recita de memoria un poema. Desde ese día, nadie ha vuelto a verle. 

La alerta se activó en cuestión de horas. La Guardia Civil pidió apoyo al Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón y a Bomberos Forestales, iniciándose un dispositivo con URM de montaña, unidad canina de Protección Civil, agentes medioambientales y patrullas de tierra. La hipótesis inicial: desorientación en un terreno quebrado y de vegetación espesa. 

Para coordinar la búsqueda se montó un Puesto de Mando Avanzado en Alfondeguilla, desde donde se planificaron rastreos por crestas, cortafuegos y vaguadas, además de batidas con drones y helicóptero en ventanas de mejor visibilidad. Pese al despliegue, no apareció ningún rastro concluyente. 


A los pocos días, el operativo siguió aéreamente y a pie, ampliando anillos de búsqueda y repasando ramales secundarios que suelen pasar inadvertidos al caminante casual. La cobertura mediática local subrayó la complejidad del relieve y la dureza de un entorno que, a dos pasos del litoral, puede volverse laberinto mineral. 

La descripción difundida por SOS Desaparecidos se convirtió en guía para voluntarios y vecinos: 1,73 m de estatura, complexión delgada, pelo canoso, ojos color miel; vestía pantalón corto de camuflaje y suéter negro cuando se le perdió la pista. Cualquier avistamiento debía remitirse con esas señas. 

Con el paso de los días, la cobertura se centró en el entorno de la Vall d’Uixó–Alfondeguilla, una franja donde las pizarras, alcornoques y pedreras favorecen deslizamientos y ocultan huellas en horas. Los drones peinaron cauces y laderas sin resultado; las patrullas repitieron corredores de sombra, recodos y simas catalogadas. Nada. 


La familia y las asociaciones mantuvieron la difusión: carteles, redes y avisos 24/7, pidiendo imágenes de cámaras privadas en accesos forestales, áreas recreativas y pistas agrícolas. “Seguimos sin rastro”, titularon los medios comarcales, recordando que la ventana de hallazgo útil se ensancha con cada dato verificado. 

Los bomberos recalcaron que se trabaja con medios “adecuados a las circunstancias” y que el PMA se ha movido según convenía al terreno y la meteorología. Es la rutina de los grandes dispositivos: ajustar radios, reorientar cuadrículas y volver a empezar cuando el monte niega respuesta. 

A dos semanas del inicio, los partes insistieron en lo mismo que duele: sin rastro de Manuel. La última actualización pública renovó la alerta de SOS Desaparecidos e incluyó teléfonos de contacto para pistas verificables. En una sierra acostumbrada al rumor del viento, el silencio de su ausencia pesa más que las piedras. 


Manuel N. H. no es un expediente: es un vecino, un caminante y una familia esperando. Si pasaste por pistas o sendas entre la Vall d’Uixó y Alfondeguilla desde el 25 de octubre de 2025, revisa tus fotos y vídeos: quizá haya un detalle —una mochila, una gorra, un plano de fondo— que el operativo necesita ver. Contacto: Guardia Civil (062) o SOS Desaparecidos (868 286 726). 

Publicar un comentario

0 Comentarios