El caso de Nagore Laffage: la tragedia de Sanfermines que se convirtió en símbolo contra la violencia machista

 

Era la madrugada del 7 de julio de 2008, en Pamplona, Navarra.
Las calles rebosaban de fiesta, música y color con la celebración de los Sanfermines.
Miles de personas disfrutaban del ambiente festivo, entre ellas Nagore Laffage, una joven de 20 años que estudiaba Enfermería y soñaba con un futuro lleno de posibilidades.
Lo que parecía ser una noche de diversión, terminó convirtiéndose en una de las historias más oscuras de la ciudad.

Nagore conoció esa noche a José Diego Yllanes, un médico residente de 27 años.
El encuentro fue casual, una conversación en medio del bullicio, aparentemente inofensiva.
Ella aceptó acompañarlo hasta su apartamento.
Pero lo que debía ser una anécdota más de fiesta, se transformó en una pesadilla que marcaría para siempre la memoria de los Sanfermines.


Ya en el piso, Yllanes intentó imponer una relación sexual contra la voluntad de Nagore.
Ella se resistió, se defendió con la fuerza de quien no está dispuesta a ser sometida.
Pero esa resistencia desató la violencia más brutal: él reaccionó con golpes y agresiones que terminaron con la vida de la joven.
Nagore murió en cuestión de minutos, víctima de un ataque que no dejó espacio para la compasión.

En pánico tras el crimen, Yllanes llamó a un amigo para pedir ayuda.
Juntos intentaron deshacerse del cuerpo: lo envolvieron, lo trasladaron en un coche y lo abandonaron en un paraje cercano en Echarri Aranaz, donde horas más tarde fue localizado.
El hallazgo sacudió a la comunidad navarra y rápidamente la noticia se extendió a todo el país.

La investigación policial fue contundente.
Las pruebas apuntaban directamente a José Diego Yllanes, quien no pudo ocultar su responsabilidad.
En 2009, se celebró el juicio que atrajo la atención mediática nacional.
Sin embargo, la sentencia causó indignación: fue condenado a 12 años y medio de prisión por homicidio, y no por asesinato, como pedía la acusación.


La condena fue percibida como demasiado leve frente a la brutalidad del crimen.
El caso de Nagore se convirtió en un ejemplo de las carencias del sistema judicial español en los delitos de violencia machista.
Mientras tanto, la familia tuvo que enfrentarse no solo al dolor de la pérdida, sino también a la frustración de una justicia incompleta.

Pero la historia no terminó en los tribunales.
La madre de Nagore, Asun Casasola, decidió alzar la voz y convertir el dolor en lucha.
Se convirtió en una de las figuras más reconocidas en la defensa de los derechos de las mujeres y en la visibilización de la violencia de género en España.
Su activismo mantuvo vivo el nombre de su hija y lo transformó en bandera contra el machismo.


Años después, la historia de Nagore fue llevada al cine en el documental “Nagore”, dirigido por Helena Taberna, que recogió testimonios de la familia y de la propia madre, mostrando el impacto del caso en la sociedad española.
La cinta se convirtió en una herramienta de concienciación y un recordatorio de que detrás de cada víctima hay una familia rota y una vida arrebatada.

Nagore tenía 20 años.
Soñaba con acabar la carrera de Enfermería, viajar, crecer y seguir compartiendo risas con sus amigas.
Pero sus sueños fueron truncados por un hombre que decidió apagar su voz para siempre en una noche que debía estar llena de alegría.


Porque a veces, lo más aterrador no ocurre en un callejón oscuro…
sino en la confianza rota de un encuentro cotidiano, cuando alguien convierte un instante de normalidad en una tragedia eterna.

Si este caso te atrapó, estos libros te van a obsesionar 👇

¿Quién mató a Helena Jubany?
¿Quién mató a Helena Jubany?
Reconstrucción minuciosa del crimen de 2001: cartas anónimas, un círculo de lectura y pistas químicas. Periodismo de investigación que ordena el caso y sus giros más recientes.
Ver en Amazon
El asesino sin rostro
El asesino sin rostro
La investigación obsesiva que ayudó a destapar al Golden State Killer. True crime magistral con técnica forense moderna y una tensión constante.
Ver en Amazon
La ley del crimen
La ley del crimen
Thriller policíaco de ritmo alto: un investigador entre la ley y una red criminal. Corrupción, giros y acción sin tregua.
Ver en Amazon
Algunos enlaces pueden ser de afiliado. Como afiliado de Amazon, gano comisiones por compras adscritas.

Publicar un comentario

0 Comentarios