El misterio de Marta Calvo: la desaparición que estremeció a España

Era la madrugada del 7 de noviembre de 2019 en Manuel, un pequeño pueblo de Valencia. Marta Calvo, una joven de 25 años, había quedado con un hombre que había conocido a través de internet. Como medida de precaución, envió a su madre la ubicación de la vivienda donde se encontraba. Ese simple gesto se convirtió en la última señal de vida que dejó.

Al día siguiente, su madre intentó llamarla una y otra vez.
No había respuesta.
No contestaba mensajes.
El teléfono estaba apagado.
La angustia creció hasta transformarse en certeza: algo terrible había ocurrido.

La denuncia de desaparición activó uno de los operativos policiales más extensos de los últimos años.
Guardia Civil, bomberos, voluntarios y vecinos rastrearon montes, pozos, contenedores y carreteras.
El rostro de Marta inundó televisores, periódicos y redes sociales.
Pero la joven parecía haberse desvanecido en el aire.


Semanas después, la investigación dio un giro macabro.
El hombre con el que había quedado, Jorge Ignacio Palma, de origen colombiano y con antecedentes por narcotráfico, se entregó a las autoridades.
Su confesión dejó helado a todo el país: dijo que Marta había muerto en su casa, que él mismo había descuartizado el cuerpo y lo había repartido en diferentes contenedores de basura.

Lo más cruel fue que jamás reveló el paradero exacto de los restos.
A pesar de búsquedas intensas en vertederos y plantas de reciclaje, ningún fragmento de Marta pudo ser recuperado.
La madre de la joven, que había seguido cada paso de la investigación, quedó atrapada en una condena eterna: conocer la verdad, pero no poder despedirse.


El juicio, celebrado en 2022, destapó un patrón todavía más oscuro.
Palma no solo fue acusado por la muerte de Marta, sino también por los asesinatos de otras dos mujeres y varios intentos de homicidio contra jóvenes a las que citaba, drogaba y sometía a prácticas sexuales de alto riesgo sin consentimiento.
La justicia lo declaró culpable y lo condenó a prisión permanente revisable, la pena más severa del sistema español.

El caso de Marta Calvo abrió un debate nacional sobre la seguridad de las citas a través de internet, la vulnerabilidad de las mujeres frente a depredadores reincidentes y la necesidad de reforzar los protocolos de búsqueda en desapariciones.
Su historia se convirtió en símbolo de lucha contra la violencia hacia la mujer, con su madre a la cabeza de numerosas manifestaciones y campañas sociales.


Marta tenía 25 años.
Era alegre, soñadora, confiada.
Salió de casa creyendo que sería una noche más, sin saber que su último mensaje por WhatsApp sería la única huella que dejaría.

Porque a veces, lo más aterrador no es la desaparición en sí…
sino la condena silenciosa de una familia que sabe la verdad, pero nunca puede encontrar el cuerpo para decir adiós.

Después de este caso, esto te va a enganchar 🔥

Cazaré al monstruo por ti
Cazaré al monstruo por ti
Una caza real de un asesino: perfiles, giros y tensión contada desde dentro. Se lee como una serie hasta la captura.
Leer muestra en Amazon
Territorio negro: Crímenes reales del siglo XXI
Territorio negro: Crímenes reales del siglo XXI
Periodistas de sucesos narran casos recientes y escalofriantes en España. Relatos cortos, directos y adictivos para escuchar.
Escuchar muestra
Inocentes: casos de condenas injustas
Inocentes: casos de condenas injustas
Diez historias reales de condenados por error que lograron ser exonerados. Indignación y esperanza sobre cómo falla —y se repara— la justicia.
Leer muestra en Amazon
Algunos enlaces pueden ser de afiliado. Como afiliado de Amazon, gano comisiones por compras adscritas.

Publicar un comentario

0 Comentarios