El último paseo de Diana Quer: la desaparición que estremeció a España

 

Era la madrugada del 22 de agosto de 2016 en A Pobra do Caramiñal, Galicia.Las fiestas locales acababan de terminar y las calles se vaciaban poco a poco. Entre los jóvenes que regresaban a casa estaba Diana Quer, una chica de 18 años con sueños de viajar por el mundo y la vida entera por delante. Envió un último mensaje de WhatsApp a una amiga y después… su rastro se perdió en la oscuridad.

Lo que parecía una noche de verano se convirtió en el inicio de uno de los casos más mediáticos de España.
Al no regresar a casa, su familia encendió las alarmas. Muy pronto su rostro comenzó a circular en televisiones, periódicos, marquesinas y redes sociales. La pregunta era la misma en cada hogar: ¿dónde está Diana?

La búsqueda movilizó a decenas de agentes, perros rastreadores y voluntarios que recorrieron bosques, playas y carreteras. Cada pista alimentaba la esperanza de encontrarla con vida, pero los días se transformaron en semanas y las semanas en meses. La desaparición de Diana Quer parecía no tener respuesta.


Durante más de 500 días, España entera vivió pendiente de las actualizaciones del caso. Se analizaron llamadas, se revisaron cámaras y se investigaron testimonios. Las teorías se multiplicaban: ¿había huido? ¿la habían retenido? ¿estaba aún con vida? Cada hipótesis parecía desmoronarse con el tiempo.

El misterio comenzó a resolverse en diciembre de 2017.
Un nombre surgió entre las sombras: José Enrique Abuín, apodado “El Chicle”. Con antecedentes por narcotráfico y delitos violentos, fue señalado como sospechoso tras un intento de secuestro a otra joven en la misma zona. La investigación conectó los puntos y pronto todo encajó.

Abuín había interceptado a Diana aquella madrugada y la obligó a subir a su vehículo. Para ocultar su crimen, trasladó el cuerpo a una nave industrial abandonada en Rianxo, donde lo arrojó a un pozo de agua. El hallazgo solo fue posible porque su propia pareja, temerosa de seguir guardando silencio, colaboró con la Guardia Civil y reveló el lugar exacto.


En 2019, un tribunal lo declaró culpable y le impuso la prisión permanente revisable, la pena más alta contemplada en España. La sentencia trajo algo de justicia, pero no borró el dolor de una familia que aún carga con la ausencia.

El caso de Diana Quer marcó un antes y un después. No solo destapó la brutalidad de un depredador reincidente, sino que abrió un debate sobre la seguridad de los jóvenes, las leyes de protección y el peligro latente en las calles nocturnas.

Diana tenía apenas 18 años.
Soñaba con estudiar, viajar, descubrir el mundo y vivir la vida que apenas empezaba. Pero aquella madrugada de verano, su paseo se convirtió en un viaje sin regreso.

Porque a veces, lo más aterrador no es la oscuridad de la noche…
sino cruzarte con alguien que decide transformar esa oscuridad en tu prisión eterna.

Después de este caso, esto te va a enganchar 🔥

Cazaré al monstruo por ti
Cazaré al monstruo por ti
Una caza real de un asesino: perfiles, giros y tensión contada desde dentro. Se lee como una serie hasta la captura.
Leer muestra en Amazon
Territorio negro: Crímenes reales del siglo XXI
Territorio negro: Crímenes reales del siglo XXI
Periodistas de sucesos narran casos recientes y escalofriantes en España. Relatos cortos, directos y adictivos para escuchar.
Escuchar muestra
Inocentes: casos de condenas injustas
Inocentes: casos de condenas injustas
Diez historias reales de condenados por error que lograron ser exonerados. Indignación y esperanza sobre cómo falla —y se repara— la justicia.
Leer muestra en Amazon
Algunos enlaces pueden ser de afiliado. Como afiliado de Amazon, gano comisiones por compras adscritas.

Publicar un comentario

0 Comentarios