Evelyn Mae Boswell: la bebé que Tennessee buscó… y cuya verdad tardó años en juzgar



Era febrero de 2020 en Blountville, Tennessee. Evelyn Mae Boswell, una bebé de 15 meses, llevaba semanas sin ser vista por familiares cercanos. El 19 de febrero, la Oficina de Investigaciones de Tennessee (TBI) activó una Alerta AMBER y el nombre de Evelyn inundó pantallas, carreteras y redes sociales. Pronto se supo algo aún más inquietante: nadie fuera del círculo inmediato de su madre recordaba haberla visto desde diciembre de 2019.

Desde el primer día, las versiones de su madre, Megan Boswell, no cuadraban. Dijo que la niña estaba con su padre biológico; luego, que con la abuela; más tarde, otras historias. Ese carrusel de excusas entorpeció la búsqueda y disparó la alarma pública. La propia cronología oficial recogió cómo la TBI y el sheriff del condado de Sullivan fueron desmontando relato tras relato mientras pedían pistas a la comunidad.

El 6 de marzo de 2020, 16 días después del aviso público, los agentes hallaron restos humanos en una propiedad familiar de la 500 Muddy Creek Road, en Blountville. Estaban ocultos en un pequeño edificio anexo del terreno; la documentación judicial subrayó que la ropa coincidía con la que la madre había descrito. Poco después, las autoridades confirmaron que se trataba de Evelyn. 


Aquel hallazgo no resolvió todas las preguntas. Por el tiempo transcurrido y el estado de los restos, los médicos forenses no pudieron establecer una causa única y definitiva del fallecimiento. La ausencia de un dictamen claro se convirtió en otra sombra del caso, incluso mientras se preparaban cargos más graves contra la madre.

Lo que empezó como detenciones por reporte falso derivó en una acusación amplia por homicidio en primer grado y otros cargos relacionados, tras meses de trabajo pericial y revisión de dispositivos, movimientos y testimonios. La investigación cristalizó en un proceso penal que Tennessee siguió con el aliento contenido.


En paralelo, la cronología policial consolidó puntos clave que el jurado escucharía años después: Evelyn no había sido vista en público desde diciembre de 2019; la Alerta AMBER no se emitió hasta febrero de 2020; y los restos aparecieron en una estructura del propio entorno familiar. La narrativa de “desaparición reciente” se desmoronó ante un patrón de silencios y contradicciones.

En febrero de 2025, el caso regresó a los titulares: un jurado del condado de Sullivan declaró a Megan Boswell culpable del asesinato de su hija y de múltiples cargos adicionales. El veredicto, leído el 10 de febrero, coronó casi cinco años de pesquisas y de dolor público por una niña cuyo rostro se convirtió en símbolo estatal.

Tres días después, el 13 de febrero de 2025, llegó la sentencia: cadena perpetua con posibilidad de libertad condicional, además de condenas agregadas por otros delitos. Para el condado y para Tennessee, fue el cierre judicial de una historia que había comenzado con una Alerta AMBER y terminó con la certeza de una traición dentro del hogar.


El “caso Evelyn Boswell” dejó una marca indeleble: mostró cómo la demora en denunciar, las versiones cambiantes y los vacíos de vigilancia comunitaria pueden alargar la angustia y enturbiar la justicia. También recordó que, incluso sin una causa de muerte inequívoca, la suma de pruebas puede sostener un veredicto cuando la verdad se construye con paciencia y rigor.

Evelyn tenía 15 meses. Nunca pisó una escuela, no aprendió a escribir su nombre ni a soplar las velas de un segundo cumpleaños. Confiaba, como solo confían los bebés, en los brazos que la alzaban. Porque a veces, lo más aterrador no es el desconocido que merodea en la noche… sino el silencio que se instala puertas adentro, mientras una familia —y un estado entero— esperan una verdad que tarda demasiado en pronunciarse.

Si este caso te atrapó, estos libros te van a obsesionar 👇

¿Quién mató a Helena Jubany?
¿Quién mató a Helena Jubany?
Reconstrucción minuciosa del crimen de 2001: cartas anónimas, un círculo de lectura y pistas químicas. Periodismo de investigación que ordena el caso y sus giros más recientes.
Ver en Amazon
El asesino sin rostro
El asesino sin rostro
La investigación obsesiva que ayudó a destapar al Golden State Killer. True crime magistral con técnica forense moderna y una tensión constante.
Ver en Amazon
La ley del crimen
La ley del crimen
Thriller policíaco de ritmo alto: un investigador entre la ley y una red criminal. Corrupción, giros y acción sin tregua.
Ver en Amazon
Algunos enlaces pueden ser de afiliado. Como afiliado de Amazon, gano comisiones por compras adscritas.

Publicar un comentario

0 Comentarios